El retail del futuro y las innovaciones a la hora de comprar
Los avances tecnológicos de los últimos años, el gran crecimiento de las redes sociales y la importancia que estos cobraron en nuestras vidas, sin dudas ha modificado nuestros comportamientos y costumbres, pero no solo a la hora de comunicarnos, sino en muchos aspectos y el consumo es de ellos.
En estos días el tiempo se ha convertido en el nuevo lujo, lo que prima es la inmediatez, todo está disponible con solo un click, por ello, la industria del retail en los últimos años ha producido un sin fin de innovaciones que se adaptan al nuevo estilo de vida de los consumidores.
Ya no es necesario salir de shopping para enterarnos de las nuevas colecciones o lo que está en última tendencia.
Existen millones de cuentas de Instagram que nos muestran las tendencias del momento y los street style furor en las grandes capitales de la moda, a las cuales tenemos acceso sin importar el lugar del mundo en que nos encontremos. Y no solo eso, las marcas también comparten con los consumidores de manera anticipada lo que se vendrá, y hasta los hace partícipes, en algunos casos, de las decisiones de nuevos productos, a través de opiniones y acciones conjuntas.
Es debido a eso que en los últimos años surgió el concepto de “prosumidor”, lo que antes conocíamos como consumidor ahora no se limita solo a utilizar/comprar, sino que es crítico, tiene voz y voto para opinar acerca de los productos que consume, y esto es muy tenido en cuenta por la marca. De allí surgieron luego los influencers, que inicialmente eran consumidores que compartían su opinión con el resto de la gente y era tal la influencia que tenía sobre ellos que podía interferir en su comportamiento a la hora de comprar.
Las grandes cadenas de retail al ver estos cambios, han decidido modificar algunas cosas para adaptarse a lo que hoy buscan los consumidores.
Como habíamos dicho, el tiempo hoy es el nuevo lujo, la gente ya no está dispuesta a pasarse horas en el probador de un local o dando miles de vueltas en un centro comercial en busca del vestido soñado.
Hoy en día, basta con entrar a la página de nuestras marcas preferidas elegir del e-shop lo que nos gustó, agregarlo al carrito de compras, y en cuestión de días…voilá!…lo tenemos en la puerta de nuestra casa.
Otros, que aún no se acostumbran a comprar de esa manera y prefieren probarlo en el local, simplemente buscan en la web, tranquilos desde sus casas, que es lo que más les gusta, chequean en que tienda lo pueden encontrar y van allí solamente a probarlo y hacer la compra.
A continuación te mostramos algunas marcas que ya comenzaron con estas innovaciones y que en muchos casos tratan de integrar el off y el on line dentro de la misma tienda:
H&M
IT’S ALL ABOUT EXPERIENCES… Este parece ser el lema de los últimos tiempos, donde el consumidor a la hora de ingresar a una tienda no busca sólo prendas y comprar sino que también busca llevarse experiencias. Así lo entendió la marca sueca H&M y por eso creó un espacio llamado “Take Care” en una de sus tiendas de París, donde los clientes pueden arreglar sus prendas, customizarlas y comprar artículos para cuidarlas.
Cuenta con máquinas de coser, hilo, parches y bordados para que los clientes arreglen sus prendas. También dispone de bolsas de lavado especiales para que los componentes plásticos de la ropa no se diluyan en el agua.
INDITEX
Si de fast fashion hablamos las primeras marcas europeas que nos vienen a la mente, sin dudas, son las del grupo Inditex. Y como es de esperar no son ajenas a estos cambios en el hábito de consumo, es por eso que la mayoría de las marcas del grupo en los últimos años han apostado por la omnicanalidad en sus tiendas, que pretende conectar el mundo virtual con la tienda física tradicional en un espacio donde “las emociones cobran vida”.
ZARA, a principios de año ha abierto en Londres una de sus tiendas más tecnológicas, se trata de un flagship store en el Centro Comercial Westfield en Stratfford. Tiene casi 200 m2 en la cual ofrece una selección de las colecciones de hombre y mujer, que pueden ser compradas allí mismo a través de Internet.
El personal ayudará a los clientes con tablets y dispositivos móviles. Todos los pedidos enviados antes de las 14hs los podrán recibir sólo horas después o al día siguiente si se realiza luego de ese horario.
Además presenta un moderno sistema de datáfonos bluetooth con el fin de agilizar el pago. Una de las innovaciones más importantes de la tienda es que cuenta con unos espejos-pantalla informativos que ofrecen sugerencias de estilismos. El dispositivo identifica las prendas de los clientes para mostrarles a tamaño real diversas posibilidades de combinación con otras prendas y accesorios.
Otra de las innovaciones que hemos visto en las tiendas de Zara, fue la interacción de los escaparates con la App.
A fines de Abril de este año Zara llevó la realidad aumentada a sus tiendas.
Con el móvil y la app de Zara descargada sólo había que ponerse frente al escaparate vacío o en la tienda, ante una columna identificada bajo el logo ‘augmented reality’, para que aparezcan modelos en movimiento luciendo los ‘looks’ de la nueva colección.
MASSIMO DUTTI, en una de sus tiendas más emblemáticas ubicada en Paseo de Gracia, Barcelona, cuenta con probadores interactivos donde las prendas son escaneadas antes de que el cliente entre y aparecen automáticamente en una pantalla integrada en el vestidor. El consumidor puede además pedir un cambio de talla, consultar datos sobre las prendas o incluso pagar productos dentro de este habitáculo.
La forma de abonar también es distinta. El establecimiento cuenta con una caja rápida llamada «easy check out» que permite el autoservicio o la venta asistida. Además, ofrece el servicio de caja móvil, donde se realizan los pagos de servicios «premium» a través de dispositivos.
LAAGAM
También se dió un cambio en aquellas marcas que han nacido 100% digital. Comenzaron a entender que el contacto físico con el cliente es importante para estrechar lazos.
Este es el caso de la firma española Laagam, que inicialmente se trataba de un ecommerce, pero en Junio de 2018 inauguró su primer guide shop en Madrid.
Las clientas podrán recibir asesoramiento, conocer las colecciones y recibir el pedido en un periodo de 24 horas.
El espacio cuenta con más de 50 prendas de referencia, el escaparate virtual permite hacer las compras online a través de una pantalla de 32 pulgadas.
L’OREAL
En marcas de cosmética también están impactando estos cambios, tal es así, que L’oreal Paris cuenta en alguna de sus tiendas pantallas táctiles que enseñan cómo lograr los looks y últimas tendencias e, incluso, un Community Wall donde aparecen las fotos de las consumidoras en tiempo real. Pagar con el móvil es posible en algunos comercios, y en otros, el cliente puede consultar el stock disponible de la tienda a través de iPads instalados en ella.
AMAZON
Si bien esta tienda no es de indumentaria no podíamos dejar de incluirla en la lista ya que consideramos que es una gran innovación en materia de experiencia de compra.
Se trata de la tienda física de Amazon, el gigante digital, ubicada en el centro de Seattle, que permite hacer la compra sin necesidad de grandes filas ni utilizar efectivo a la hora de pagar.
Simplemente necesitas descargarte la App y tener una cuenta en Amazon. Al ingresar en la tienda escaneas el móvil por unos lectores, luego cada vez que tomes algo de la góndola automáticamente se agrega al carrito de compras de la aplicación, la tecnología que usan es tan inteligente que se actualiza al instante en caso que devuelvas eso que habías tomado nuevamente a su lugar.
Una vez que has conseguido todo lo que buscabas simplemente sales de la tienda y listo, toda tu compra fue agregada a la tarjeta asociada a tu cuenta….increíble no?!